Lamentablemente la crisis de la AH1N1 que afecta varias latitudes del orbe, siendo Argentina (tierra de uno de los dos colaboradores de este blog) una de las naciones más afectadas, ha provocado una suspensión temporal de la actividad de este rincón de cuentos.
AH1N1 pretende cambiar el mundo
martes, 14 de julio de 2009
Publicado por LAbarta en 21:16 7 comentarios
Valle nuevo
sábado, 4 de julio de 2009
Otro día y los 173 habitantes de Zepeda se vuelven a congregar al son de la banda escolar frente al ayuntamiento del pueblo. Ya son como 15 las mañanas con el protocolo para recibir una carta retrasada.
Por: LABARTA
Publicado por Matías en 6:28 0 comentarios
La Nieve
viernes, 26 de junio de 2009
Publicado por LAbarta en 15:29 2 comentarios
Etiquetas: LAbarta
La caída del imperio
viernes, 19 de junio de 2009
La capital estaba en el centro mismo del imperio. Se posaba a ambas orillas del río más importante que atravesaba la zona. Por el venían desde el mar navíos, siempre cargados de lujosas e importantes mercancías, a comerciar con esta gran civilización. Mucha gente venia desde lejos para gozar de la paz y sabiduría de sus habitantes.
El foco del crecimiento siempre constante de la nación era su afán por la ciencia y el conocimiento. Era tal el empeño que ponían los ciudadanos por avanzar, tanto tecnológica como filosóficamente, que el resto de los países los miraban maravillados desde afuera, con el respeto de quien ve en el hermano el futuro mismo de la raza y no se atreve a molestarlo.
Entre los sabios que habitaban la capital, el más importante era un matemático llamado Heggel, adorado y venerado por su adelantada y superior mente. De su pluma había salido la era mas prospera que la nación nunca había visto. Desde tratados humanitarios hasta modelos astrofísicos del universo. Todo lo que salía de su boca era escuchado con atención. La gente callaba de repente si él hacia el gesto de comenzar a recitar algo. Día tras día, el pueblo esperaba ansioso su palabra. Y así pasaban el tiempo. Los años traían ideas, las ideas progreso, el progreso felicidad.
Los escribas de la nación, casi en su mayoría habitantes de la capital, habían decidido, por unanimidad en todas las asambleas, separar el tiempo en dos mitades, una oscura y primitiva, y una llena de luz y progreso, que había comenzado justamente en el año del nacimiento del sabio Heggel.
La casa del sabio daba, en su extremo sur, hacia el río, y en el norte, al pie de la avenida mayor de la capital. Era de un aspecto simple y humilde. Heggel, como todo sabio, conocía el valor de la humildad. Lo mas sobresaliente de la edificación –que tantas veces el alto consejo de la nación había propuesto ampliar para una comodidad que Heggel encontraba sinceramente innecesaria– era el balcón que daba hacia la avenida. Sobre el balcón el sabio transmitía sus meditaciones a sus miles de discípulos.
La actividad favorita del sabio era, luego de un día de trabajo mental, sentarse en la zona de su hogar que daba al río, y ver los barcos mercantes pasar, mientras los últimos rayos de sol hacían de las aguas un danzar de llamas vivas y frías.
Pero hubo un día en el que el sabio no salió de su hogar. Ni siquiera se asomó en el balcón. El pánico inundó al principio las calles, temiendo por la salud del ya anciano guía científico. Uno de sus discípulos, que era también uno de los más antiguos, se aventuró a entrar.
_¿Maestro?_ preguntó en la oscuridad de la morada. _¿Maestro?_ repitió.
_ ¿Qué buscas entre las sombras amigo mío?_ preguntó el sabio.
_Lo busco a usted_ se hizo el silencio. Luego prosiguió._Afuera la gente esta preocupada por usted maestro. Están preocupados por su salud._
_ Ve y diles que no se preocupen por mi_ respondió Heggel_ Diles también, que estoy cerca de encontrar la verdad del universo mismo a través de las matemáticas, y que llamare a esta verdad la ecuación de Heggel. Avísales además, que esta verdad, que aún a duras penas apenas puedo vislumbrar, será también la verdad sobre la vida misma y su origen. El hombre nunca volverá a ser el mismo, el hombre alcanzará la divinidad._
El discípulo se mordió los labios e hizo fuerzas para no llorar de la emoción. Sus pies apenas le respondían, y así, maravillado por las palabras del sabio comunico el mensaje a la capital entera.
Días y días pasaron, cada vez mas personas se amontonaban en la avenida principal de la capital, sin moverse por miedo a no estar atentos en el momento de la verdad. Todos pendientes del balcón de la humilde casa del sabio.
Cerca de la noche del décimo día, entre los murmullos de miles y miles de personas, el sabio apareció en el balcón. Bastó con un solo gesto de su mano para que el aire se hiciese más espeso. No había un solo ruido ni en las afueras de la ciudad. Todos miraban sin pestañear siquiera. El sabio respiró profundo, y ante la mirada atenta de la multitud comenzó a bailar como un pollo en su balcón durante horas, hasta caer muerto sin decir palabra alguna. Buscaron entre sus hojas, entre sus libros, entre sus dibujos, no encontraron nada más que los delirios de un hombre senil, y el mundo nunca volvió a ser el mismo.
Publicado por LAbarta en 15:55 2 comentarios
Etiquetas: Mbb
Crudo y mortal
viernes, 12 de junio de 2009
Cuatro sorbos de café. Siete jalones. 12 sacudidas al cigarrillo en el cenicero. La pasión por la contaduría que él reconoce en ella y detesta. Callado, no dice nada. Ella también contabilizó el roce de la lengua para mojar los labios cuatro veces, dos pasadas de la mano izquierda por la cien del mismo lado y los ojos desviados el mismo número de ocasiones. Él calla, es lo único que realmente hace, callar. Se sienta allí, a la orilla de las gradas y es mudo, tan mudo como el indio con el alma ajada. Ella llegó esta tarde ilusionada, con lo que creía era la noticia del año picándole la lengua, ya no está tan segura. Afuera el ruido y la barbarie luchan por hacerse escuchar dentro de esa casa sucia y vieja, la brisa se entromete en la escena para juguetear alegremente con la cortina medio corrida. Él, inconcluso, no sabe si ponerse de pie. En caso de decir algo definitivo lo hará, se pondrá de pie, pero no sabe si va a decirlo. Se bloquea y no puede decir. Solo piensa que ella esta contabilizando cada gesto que él hace. Ella quiere irse, no darle el gusto de torturarla. Silencio. Todo lo hubiera esperado antes de llegar y también lo hubiera perdonado, pero silencio. Ella espera. La violencia se apodera de su corazón, quiere pegarle, que reaccioné, que responda. A la vez la indiferencia es una clase de violencia. No quiere una respuesta, la necesita y es demasiado terca y orgullosa para pedírsela a este hombre, sería como rogarle. Espera, no sabe que, pero ella lo esperara una eternidad. Él se sincera en su interior y reconoce que en este momento desea esperar a que ella se canse y se vaya. Sabe que es muy orgullosa para pedirle que hable y sospecha que no se dejará torturar por mucho. Más que nada, quiere que se desmienta, que no sean las cosas como son y que no este forzado a decidir. Mas no le quedó opción, habló, dijo, explicó y el mundo nunca volvió a ser el mismo.
Publicado por LAbarta en 15:59 1 comentarios
Etiquetas: LAbarta
Soplo de vida
viernes, 5 de junio de 2009
Voló tres veces en mi pecho sin aterrizar entre sus viajes"
del primo Franco, Mejor que un pájaro
(http://buzomelomano.blogspot.com/2009/06/mejor-que-un-pajaro.html)
_Déjame ver si entendí bien_ dijo_ ¿vos querés un suspiro mio?
_Sí, sí, entendiste a la perfección_ Respondió él sin poder disimular su entusiasmo.
Ella agachó un poco la cabeza en dirección al frasco, y como si todo el mundo hubiese dejado de estar sobre sus hombros dejó escapar un suspiro largo y profundo. Acto seguido, él tapo rápidamente el frasco y lo miró sonriendo como quien descubriese una fórmula quizás mágica, quizás antigua, para hacer algo increíblemente indescifrable.
_¿Me vas a decir de que se trata?_ Preguntó ella.
_Seguíme_ Alcanzó a decir él mientras salía disparado hacia una de las habitaciones de la casa a la cual hacia tiempo solo él entraba, como si estuviese el territorio del hogar divido en zonas neutrales y otras no tan neutrales. Ella se detuvo en el umbral de la puerta, vaciló, entró.
En el medio de la habitación, había un objeto grande tapado con una sabana vieja y gris. Todo estaba sucio y desordenado.
_Me dijiste que limpiabas acá_ reprochó ella.
_Eso ya no importa_ dijo él mientras tomaba de un estante tres pedazos de arco iris (de la zona que es de color naranja), destapaba el artefacto y los metía en una especie de embudo que estaba en la cima del mismo. Luego tomó del mismo estante una pluma, le quito la tierra con suavidad y también la coloco por la cavidad por donde antes habían entrado a la máquina los fragmentos de arco iris. Con cuidado abrió el frasco, que a simple vista parecía vacío. Vertió su contenido repitiendo el procedimiento anteriormente realizado. Todo esto frente a la vista de ella, que entre atónita y confundida sonreía. "Ya se ha vuelto loco del todo", pensaba para sus adentros.
El tomó un cable azul y conectó sus extremos, uno a la maquina, el otro a la red de electricidad. Encendió la máquina....
Un ruido extraño salió luego de una vibración que ambos recibieron con un salto. El no podía esperar a que el proceso terminara y del entusiasmo se frotaba ansiosamente las manos mientras sonreía. Ella miraba todo el acto ya casi aburrida del todo, no esperaba que sucediera nada en especial.
La máquina se detuvo de golpe, y por la abertura que estaba en la cima salio un pájaro color naranja. Sus plumas brillaron, la habitación se ilumino increíblemente. Ambos se miraron, ambos sonrieron. Miraron luego al plumífero brillante. Éste cantó y el mundo nunca volvió a ser el mismo.
Publicado por LAbarta en 19:04 0 comentarios
Etiquetas: Mbb